Catherine Pozzi, El doble exilio. Poemas y correspondencia con Paul Valéry
Edición y traducción de Misael Ruiz
Animal Sospechoso, 2018
ISBN 978-84-942808-4-9
90 páginas
Es posible que Catherine Pozzi asistiera a alguna de las tertulias en el celebérrimo y longevo salón literario lesbófilo de Clifford Barney, debido a su amistad con Colette o Anna de Noailles, pero lo que es incuestionable es que su poesía y su escritura de lo íntimo en cartas y diarios revela su pertenencia a esa corriente subterránea y contestataria, a esa revolución del lenguaje en clave de mujer (Showalter). Su escritura parece no querer escapar a la melancolía como motor creativo, como condición del artista aurático -lo que sucede también a Valéry, según se lee en las cartas que incorpora esta edición-, pero subraya también los obstáculos, dificultades e inconvenientes de la poeta mujer al preferir al «miglior fabbro» que construye, piensa, crea a partir de la tradición clásica, parnasiana, simbolista y la corrige en su «cuarto propio». Destaca la poesía de Pozzi por un hedonismo destructivo de introspección simbolista -la tríada melancolía, erotismo y aniquilamiento preside sus versos y es que, como declara Valéry en otra de sus cartas, «debemos asociar íntimamente la idea de ser a la idea de destrucción». Se caracteriza también su poesía por un gozo o jouissance, un placer en el logos que es, en sí mismo, transgresor.
María José Bruña Bragado